Estar en una situación imprevista, como actualmente sucede con la pandemia por SARS-CoV-2; se le llama emergencia sanitaria. Involucra directamente la salud del ser humano, en este caso, la enfermedad COVID-19 que es causada por un coronavirus.
¿Qué es una emergencia sanitaria?
Estar en una situación imprevista, como actualmente sucede con la pandemia por SARS-CoV-2; se le llama emergencia sanitaria. Involucra directamente la salud del ser humano, en este caso, la enfermedad COVID-19 que es causada por un coronavirus.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que es «un evento extraordinario que determina y constituye un riesgo para la salud pública de otros estados a través de la propagación internacional de la enfermedad y que potencialmente requiere una respuesta internacional coordinada», formulada cuando surge una situación que es «grave, repentina, inusual o inesperada», que «conlleva implicaciones para la salud pública más allá de la frontera nacional del Estado afectado» y «puede requerir una acción internacional inmediata».
Es importante que sepas que la diabetes y el coronavirus requieren de mayor atención.
Pero, mantengamos la calma, por favor… Las personas mayores y con afecciones médicas preexistentes (diabetes, enfermedades cardiacas y asma) son mas vulnerables a enfermar gravemente por el coronavirus.
Dicho lo anterior es importante considerar dos puntos:
1.- El sistema inmune se ve comprometido, lo que dificulta la lucha contra el virus y conduce a un periodo de recuperación mas largo; mayor si se vive con diabetes
2.- El virus puede prosperar en un entorno de glucosa elevado en sangre (hiperglucemia)
Ahora se sabe que el virus sobrevive horas o días en diferentes materiales y dependiendo la condición ambiental, se propaga a través del contacto cercano con una persona infectada o con superficies contaminadas (puede ser una mesa, un pasamanos, la manija de una puerta, etc); dicho esto es importante evitar tocarse ojos, nariz o boca cuando nos encontramos fuera de nuestro hogar. Dicho repasemos los cuidados indispensables para evitar el contagio: usar cubrebocas, lavar constantemente las manos con agua y jabón y seguir el distanciamiento social (2 metros entre cada persona).
Las personas que viven con diabetes, deben tomar mayores precauciones y evitar el virus a toda costa, las recomendaciones emitidas son doblemente importantes.
¿Eres un paciente con diabetes? Entonces, ten en cuenta lo siguiente:
- Ten documentación lista (carnet médico, historial clínico, últimos estudios de laboratorio, identificaciones personales como: INE, pasaporte, acta de nacimiento, agenda telefónica con datos de personas más cercanas, entre otros)
- Presta especial atención al control de tu glucosa, así como la prescripción clara de tus medicamentos
- Si presentas síntomas similares a los de la gripe (temperatura elevada, tos, dificultad para respirar, dolor de cuerpo, etc) es importante consultar a un profesional de la salud. Si estás tosiendo con flema, esto puede indicar una infección. Busca asistencia médica y tratamiento inmediato
- Cualquier infección eleva niveles de glucosa y aumenta la necesidad de líquidos, asegura el suministro suficiente de agua natural
- Abastece los medicamentos para tu diabetes (insulinas, tiras reactivas, monitor de glucosa, alcohol, torundas de algodón, etc)
- Considera que si te contagias estarás en cuarentena mínimo tres semanas
- Asegura el acceso de suficiente comida, preferentemente saludable
- Ten a la mano los insumos necesarios para tratar episodios de hipoglucemia (glucosa baja) o hiperglucemia (glucosa alta)
- Si vives solo, busca a alguien de confianza (familiares y amigos) que sepa que tienes diabetes. Puedes necesitar asistencia y ayuda
Como sabemos el COVID-19 es una nueva enfermedad causada por coronavirus. La situación no está completamente clara aún, mantenerse informado sobre el tema será de gran ayuda (busca actualizaciones y fuentes confiables).
El lavado de manos con agua y jabón, el uso de cubrebocas y evitar reuniones; son tu mejor herramienta de protección.
Si te es posible quédate en casa… ¡Hasta la próxima!